Entradas

Mostrando entradas de 2008

POR QUÉ ESCRIBO?

Desde niño supe que las piedras no eran sólo piedras. Es decir que los objetos no eran lo que parecían ser sino que eran fantasmas de otros fantasmas, vivencias de otras vivencias y colores de paletas imposibles. Más tarde, cuando me encontré con la palabra, o mejor, cuando la palabra me encontró una tarde sentado frente a un cuaderno con un lápiz en la mano, me di cuenta de que tenía razón. Desde entonces cuando navego por los marismas de la mirada de una mujer o me embeleso en el tigre que duerme dentro de un niño o respiro el olor de una tarde de granizo, sé que desde otras dimensiones, los sueños me esperan en desorden para que los nombre, los exorcice, los columbre... Porque solo el poder de la palabra les puede dar vida. Las cosas existen porque se pueden invocar a través de las palabras. Con las palabras puedo crear un mundo, puedo construir, puedo jugar a ser un dios diminuto y recrearme en mi propio Génesis. La palabra desgarra, arrasa, multiplica, resuelve en un p...

APRENDER HACIENDO

El aprendizaje constante es una de las grandes retribuciones de la edición. El editor se compenetra tanto con la obra que el mensaje termina por transformarlo. En mi caso particular, he encontrado verdadero placer en desglosar las diminutas piezas de la estructura medular de un texto, impregnarme del mensaje y reorganizar la línea de pensamiento del autor hasta lograr una textura plana y sin aristas. Recuerdo que al corregir, editar y prologar la obra de una famosa abogada que lucha por las mujeres maltratadas en La Florida y Puerto Rico descubrí formas de abuso que ni siquiera imaginaba que existieran. A través de los consejos de la autora para sus lectoras, logré encontrar un nuevo nivel de respeto y valoración que los hombres deberíamos alcanzar en nuestro trato con las mujeres. Me asombré al conocer las estadísticas del maltrato familiar y el límite sutil que transforma una expresión viril en un irrespeto hacia la mujer. Mientras avanzo en la biografía de un minero colombiano, m...

TIP #1

~~~~ "Siempre coge al lector por la garganta en el primer párrafo, pon tus pulgares en su traquea en el segundo y manténlo contra la pared hasta la última línea". Paul O'Neil ~~~~

EL TRABAJO EDITORIAL

Un editor es un profesional que ayuda al autor a dar forma definitiva a su original. Esta es la definición más simple que puedo encontrar para un oficio que equivale a realizar una cirugía de cerebro... literariamente hablando. Cada pieza escrita es única en su género y soy consciente de que el autor ha invertido muchos meses de trabajo y muchas esperanzas en ese manuscrito que antiguamente era entregado en una resma de papel, pero que hoy en día, gracias a los medios eléctronicos, se recibe en un CD o en una Memoria USB. En esas doscientas o trescientas páginas van los sueños de un ser humano, o las memorias de toda una vida, o las cicatrices que deja un poema en su autor, o un acto creativo maravilloso que solo la mente humana en su capacidad generadora puede producir. En las páginas que los autores han puesto a mi cuidado he leído los mejores consejos de vida, las más interesantes historias de viaje y muchos relatos conmovedores con un pronunciado tinte autobiográfico. Motivos pa...

ESCRIBIR UN LIBRO

Muchas personas sienten que escribir y publicar un libro es un proceso largo, complicado y tedioso. La verdad es que no es fácil, pero con la guía adecuada es posible lograr una publicación de calidad que agrade a los lectores y enorgullezca al autor. Los libros parten del deseo de trascender. Dejar una huella para los lectores contemporáneos y las generaciones por venir es algo que inquieta a todos en algún momento de la vida. El ser humano escribe porque tiene un sentimiento, un testimonio o un conocimiento para compartir y porque, sin importar que el texto sea impreso o electrónico, t odos tenemos una historia que contar.

La Traducción... se le puede entregar a cualquiera que hable los dos idiomas?

Imagen
Definitivamente, dejar la traducción de un texto literario a una persona que simplemente hable los dos idiomas es una IDEA PELIGROSA . Escribir un POEMARIO , una NOVELA , un libro de RELATOS , un texto MOTIVACIONAL , una MEMORIA DE VIDA , o un libro de INFORMACIÓN , requiere de mucho esfuerzo y dedicación, y no vale la pena ARRIESGARLO TODO por una mala traducción. La TRADUCCIÓN LITERARIA , definitivamente, es muy distinta a la traducción literal. Un EDITOR especialista extracta el TONO , la INTENCIÓN y el ESTILO PROPIO DEL AUTOR y lo pasa al nuevo idioma a través de una TRADUCCIÓN MÁS CULTURAL . Una versión lo más cercana posible a la versión que EL CORAZÓN DEL AUTOR quiso plasmar para la posteridad. Esto es lo que hace que una traducción ordinaria se transforme en una TRADUCCIÓN MARAVILLOSA que sea capaz de mover al lector en cualquiera de los dos idiomas publicados.

Finalmente... qué es lo que hace un editor por mi libro?

Una lista de los posibles usos para un EDITOR , son las siguientes: 1. No tienes un texto todavía, pero tienes la idea... el EDITOR te ayuda a ESTRUCTURAR EL CONTENIDO Y ORGANIZARLO de la mejor manera para que tu lector reciba tu mensaje de la manera más efectiva. Esto es una labor de MENTORÍA . 2. Tienes un texto, pero sientes que no está listo para publicación... el EDITOR te corrige ORTOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y SÍNTAXIS . A esto se le denomina CORRECCIÓN DE ORIGINALES. 3. Tienes una idea maravillosa, posees conocimiento suficiente para producir el material, pero no quieres o no tienes tiempo para escribir tu libro... el EDITOR te INTERPRETA Y RECOPILA LA INFORMACIÓN a través de entrevistarte y compilar tus escritos sueltos, luego ESCRIBE EL TEXTO COMPLETO BAJO TU AUTORÍA . Esto se le llama ser tu "ESCRITOR FANTASMA".

Consejos de Joseph Pulitzer

Imagen
Si escribes algo para transmitir a tus semejantes, estas son las reglas: 1. Exprésalo brevemente , empleando sólo las palabras estrictamente necesarias... para que lo lean . 2. Con mucha claridad y sencillez , usando términos simples, comunes, corrientes, de uso diario... para que lo entiendan . 3. En forma pintoresca y graciosa ... para que lo recuerden . 4. Con mucha veracidad y honestidad ... para que se guíen por esa luz.

Debo Forjarme un Estilo... Cómo Puedo Empezar?

El Libro del Estilo del diario londinense The Economist aconseja seis reglas básicas para escribir con claridad Nunca usar una metáfora que ya es frase común. Nunca usar una palabra larga donde puede ir una corta. Prescindir de una palabra, siempre que sea posible. Nunca usar voz pasiva donde pueda ir voz activa. Nunca usar una frase extranjera, de jerga o científica, si se puede emplear una de de uso común. Romper cualquiera de las anteriores reglas antes que decir algo absolutamente bárbaro. Y añade un consejo bastante útil: Un buen escritor siempre se pregunta antes de escribir: Qué trato de decir? Qué palabras me servirán? Qué metáfora hará más clara la idea? Podría decirlo en menos espacio?

Un libro es un libro... o existen diferencias?

CLASES DE LIBROS Los libros se pueden dividir en varias clases. Una manera sencilla de hacerlo es ubicarlos dentro de tres categorías básicas: 1. Libros de Estudio: A través de ellos se adquieren conocimientos específicos. Un ejemplo es el texto universitario. 2. Libros de Información: Se limitan a la recolección de datos específicos sobre un tema determinado. Una muestra puede ser un informe o un estudio del impacto ambiental en una ciudad. 3. Libros de Recreación: El lector se divierte, relaja y entretiene. Aquí entran las novelas, la poesía, los relatos, la automotivación, la biografía, entre otros. TIPOS DE LIBROS Otra forma de clasificarlos es por el tipo de libro: de Gran Formato (Coffee Table Book) de Texto de Referencia o Consulta Recreativos Instructivos Descriptivos Científicos Literarios y Linguísticos de Viaje Biográficos o Testimoniales

Ya Tengo la Idea... ahora qué Hago?

Como todo proyecto, debes asignarle un nombre. No importa que antes de terminar tu libro debas cambiarlo dos o tres veces. Luego, debes empezar por planificar el libro en tu mente y plasmarlo en el papel. El resultado debe ser tu ruta de trabajo. Ten en cuenta, las partes en los que lo vas a dividir, los capítulos preliminares que deben ir, el propósito del texto y el metamensaje que quieres que el mundo conozca. No te preocupes por el contenido, si tienes la idea de cada parte y puedes plantear una estructura clara, lo demás se te facilitará mucho. Es importante está fase, porque es el esqueleto del libro. Luego, nos preocuparemos por los músculos y la piel. Un consejo: no te preocupes por las partes preliminares del libro. Todavía no. La mayoría de la gente cree que esto es lo más difícil. Las posibilidades son infinitas.